
Las misteriosas 'flores de hielo' antárticas podrían
revelarnos el origen de la vida
Las superficies heladas de los mares árticos y antárticos
en ocasiones nos ofrecen hermosos e inusuales espectáculos, como los
cautivadores 'campos' de 'flores de hielo', cuya belleza además podría
explicarnos el origen de la vida en la Tierra.
Estas obras de arte de la naturaleza, que pueden llegar a
ocupar vastas extensiones de hielo marino, se forman a partir de los vapores de
agua que se escapan de las fisuras y huecos de la capa de hielo superficial y
que, al entrar en contacto con el aire frío, se congelan.
La sal de la superficie se cristaliza y sirve de núcleo
para la formación de la 'flor', según explica el blog Curiosón. A partir de
este proceso de 'nucleación', que ocurre a temperaturas próximas a los 22
grados bajo cero, las estructuras de las flores crecen verticalmente a medida
que el aire húmedo va entrando en contacto con la escarcha recién formada.
Estas formaciones pueden encontrarse tanto en los mares del Ártico como de la
Antártida, e incluso en lagos de agua dulce, siempre que la temperatura sea lo
suficientemente baja, dicen los investigadores.
El graduado Jeff Bowman y su profesora Jody Deming, de la
Universidad de Washington, sacaron preciosas fotografías de este fenómeno
cuando realizaban un trabajo de investigación oceanográfica en aguas del océano
Ártico, ya que alrededor del barco rompehielos que los trasladaba se formaban
'flores'.
Además de lo espectaculares que resultan, estas formaciones
se convierten en un laboratorio ideal para estudiar los microorganismos que
habitan en estas regiones y, según los investigadores de la Universidad de
Washington, podrían ayudar a descubrir a dónde vamos o de dónde venimos, ya que
estas flores también producen sustancias químicas, como formaldehídos, que
pueden dar pistas sobre el origen de la vida en la Tierra, así como sobre la
presencia de vida en otros planetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario