
1. Lluvia de animales. Peces,
anfibios, pájaros… incluso hay quien habla de perros y
gatos. Lo cierto es que este fenómeno existe y hay varias hipótesis que
intentan explicarlo, aunque a día de hoy no existe un criterio científico
generalmente aceptado.
2. Bolas de fuego de Naga. Cada mes de
octubre miles de personas se dan cita en el río Mekong para ver cómo decenas de
bolas de fuego rojas ascienden hacia el cielo desde su superficie hasta
desaparecer. Los nativos creen que son producidas por el dios-serpiente Naga,
los científicos especulan con algún tipo de fermentación en el fondo del agua y
hay quien dice que son disparos o bengalas de soldados.
3. Rayo globular o centella.
Emparentado con el fuego de San Telmo, este curioso fenómeno que surge en las
tormentas eléctricas (“brillante objeto flotante que puede moverse lenta o
rápidamente, o permanecer casi estacionario. Puede hacer sonidos sibilantes,
crepitantes o no hacer ruido en absoluto”) sigue escapando a la explicación de
la ciencia.
4. Gelatina espacial. Tal cual su
nombre: se trata de un material gelatinoso que ha sido encontrado con
frecuencia tras una lluvia de meteoros. Se deshace y desaparece en cuento se
toca al poco de caer, por lo que los científicos han tenido, hasta ahora, pocas
posibilidades de analizarlo.
5. Chorros azules, elfos y duendes
rojos. Se producen sobre las nubes de tormenta y se achacaban a la mitología
popular hasta que en 1989 fueron grabados por pilotos de la Nasa. Los
investigadores saben muy poco de ellos, ya que apenas duran unos milisegundos y
a alcanzan velocidades superiores a los 1.600 kilómetros por segundo.
6. ‘Bombas de hielo’. Aunque se podría
confundir con granizo gigante, lo cierto es que este fenómeno presenta rasgos
peculiares: puede llegar a medir hasta 17,8cm de diámetro y suele aparecer ‘de
la nada’, es decir sin nubes ni tormentas a la vista. Se baraja la posibilidad
de que puedan desprenderse de aviones en pleno vuelo, pero aún no se ha podido
demostrar nada al respecto.
7. Luces de terremoto. De apariencia
similar a las auroras boreales, suelen hacer acto de presencia en terremotos y
erupciones volcánicas. Hay múltiples teorías: caídas de postes eléctricos,
gases iluminados, anomalías magnéticas… Pero son sólo eso,
teorías.
8. Lluvia roja o lluvia de sangre de
Kerala. Ocurrió en el estado indio de Kerala durante los meses de julio a
septiembre de 2001. De repente, del cielo comenzó a caer agua roja, en
ocasiones tan roja que parecía sangre: manchaba las ropas, marchitaba las
flores… La gente pudo rcogerla en cubos y la teoría principal es
que se trata de “células o esporas de alguna alga u hongo que se vio absorbido
hacia la atmósfera y terminó en las gotas de lluvia”. Pero la cosa no está tan
clara: hay científicos que hablan de panspermia.
9. Combustión espontánea humana. Uno
de los casos más extraños del mundo natural. Imagínate que, de pronto, te pones
a arder como una tea y acabas calcinado. Bien, pues no son pocos los casos que
han sido descritos ya sin que, por el momento, haya una teoría reconocida y
contrastada. La que más puntos tiene a su favor es la del ‘efecto mecha‘, pero
hay algunas más.
10. Discos de hielo. Éste es un
fenómeno descubierto recientemente y en él muchos han querido ver una estafa,
pero ya ha sido documentado y grabado, y la pelota está ahora en el tejado de
la ciencia. La teoría más aplaudida es “que los círculos se forman debido a
condiciones excepcionales de la corriente de los ríos durante el congelamiento.
Si el hielo de la superficie del río se acumula en mayor grado en el centro que
en las orillas, bajo una corriente constante y sumamente débil, ésta lo hace
girar creando un remolino que por acción de la fuerza centrífuga produce
finalmente un círculo perfecto de hielo”. Pero aceptado del todo tampoco está.
11.Profundo agujero azul. Se encuentra
en las Bahamas y apenas alberga vida Este “enorme agujero” se hunde súbitamente
en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia
de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste
con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas
de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el
nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes
marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya
que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de
una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas
Belice, en las Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, unos
400m este de Belice posee unos 123m.
12. La gran marea roja. Su aparición
provoca perdidas económicas La gran marea roja, también llamada floraciones de
algas, son en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color
rojo que proliferan en las aguas costeras y causan una coloración roja en la superficie
acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las
sustancias toxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces,
aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también
sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que se deteriora el impacto
ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y
económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario