lunes, 29 de abril de 2013

La macabra historia de Carl Tanzler y Elena Hoyo.

http://k34.kn3.net/taringa/9/5/6/2/3/7/1/kartmantez/FE9.jpg?278

El suceso de tintes bizarros que gira en torno a Carl Tanzler y sus retorcidas predilecciones en el amor y el cariño, parecen sacadas de una leyenda urbana, aunque en realidad esta historia es verídica. Dicho individuo se bautizó con numerosos nombres, aunque Conde Carl Von Cosel sería uno de los más conocidos, junto a Tanzler, por no hablar de su certificado de matrimonio alemán, donde firmó con el nombre de Georg Karl Tänzler. Tanzler nació en 1877 en Dresden, Alemania y se mudó a Zephyryhills, Florida, en 1927. Pronto se sumaron su esposa y dos hijas. Allí, consiguió un trabajo como radiologista en el Hospital para Marines de Estados Unidos en Key West. Se contrató a Tanzler para atender la sección de enfermos de tuberculosis, que por aquel entonces era una enfermedad muy extendida y mortal. Por más que los doctores se empleasen en sus pacientes, la tuberculosis se cobraba muchas vidas en aquella década de 1930. Muchos de los conocidos de Tanzler eran pacientes, y la mayoría sucumbían ante esta enfermedad. La carga emocional y mental que esto requiere, es difícil de entender para nosotros que no nos enfrentamos a la muerte a diario, pero para cualquier mente sana, esta desensibilización en la realidad de la mortalidad, supone una peligrosa mella. En este punto, cabe destacar que Tanzler no era una de las personas más estables, siempre fabulando sobre nuevas técnicas y conocimientos médicos que nunca fueron refutados. Decía saber curar varias dolencias con técnicas no testadas y siempre mencionó sus títulos y cualificaciones que nunca pudieron ser demostrados. Al parecer, no disponía de ninguna formación de escuela médica alguna. Estos delirios de grandeza, quedaban constatados cuando narraba que siendo tanto niño o adulto, fue visitado por el espíritu de un antiquísimo ancestro, la Condesa Anna Constantia Von Cosel, de la cuál Tanzel empezó a adoptar su nombre. Esta aparición, le enseñó visiones sobre una exótica belleza de negros cabellos que sería el amor de su vida. Aunque estaba casado y con hijos, Tanzler creyó haber encontrado a su particular venus, cuando conoció a Maria Elena Milagro Helen de Hoyos en abril de 1930. Elena era una paciente de tuberculosis que contaba con 22 años y una gran belleza. Tanzler se esmeró en sanar a Elena a toda costa, y su desesperada familia accedió a que la tratase con sus métodos poco ortodoxos, que no habían sido probados en nadie con anterioridad. Estos consistían, desde hierbas medicinales a tratamientos de rayos X. De esta manera, Tanzler empezó a profesar un amor hacia Elena, a la cual agasajaba con regalos y atención, aunque sus remedios médicos no la rescataban de la enfermedad. Al parecer, la idea que tenía Tanzler, era que si salvaba a Elena de esta enfermedad fatal, no le quedaría más remedio que estar en deuda amorosa con él. A pesar de sus obsesivos esfuerzos, Elena murió el 25 de Octubre de 1931. Tanzler temía que las aguas subterráneas contaminaran el cuerpo de la fallecida, por lo que construyó un mausoleo elevado del suelo donde descansaría el cuerpo en paz, con el permiso de la familia. Allí, comenzó a visitar a Elena, y su relación con ella avanzó a un estadio más macabro. La familia de Elena, había confiado en él la vida de su hija, y conociendo lo mucho que hizo por ella, no sospecharon nada de sus visitas a la tumba. Lo que no sabían en ese momento, es que Tanzler se había embarcado en una carrera contra la descomposición del cuerpo de Elena, intentando mantener el cadáver en un estado de éxtasis. Preservó el cuerpo con formaldehido e intentó otras dudosas técnicas como aplicarle electricidad con un cañón tesla o ungüentos de partículas de oro. Durante los siguientes dos años, se sentaba junto a Elena la mayoría de noches, manteniendo largas conversaciones con su cadáver. Incluso llegó a instalar un teléfono para poder comunicarse con ella aunque no estuviera presente allí. Tanzler manifestó que el fantasma de Elena le visitaba de forma regular, pidiéndole que retirase el cuerpo de su tumba. Eso es lo que hizo en 1933, robando el cuerpo de Elena del mausoleo y llevándola a su casa. En este punto, Elena llevaba muerta dos años, y Tanzler luchaba incesantemente para preservar su cuerpo. Usaba toda clase de preservantes para detener la descomposición, y aplicaba botella tras botella de perfumes para compensar el hedor que desprendía su marchito cuerpo. Nada parecía funcionar, y el cuerpo de Elena Hoyos continuó pudriéndose. A pesar de eso, intentó siempre que ambos permanecieran juntos, simulando vivir una feliz relación. Para ello, incluso tocaba canciones en el órgano para ella, instrumento en el que Tanzler era experto. Mientras el proceso de descomposición continuaba, sus métodos se fueron extremando. Usó cuerdas de piano para mantener sus huesos juntos, en un bizarro intento de conservar su esqueleto formado. Cuando sus ojos se pudrieron, los sustituyó por unas réplicas de cristal. Su piel podrida pronto fue cayendo, y mientras lo hacía, Tanzler fue reemplazándola con una extraña composición que había creado, mezclando terciopelo, cera y yeso. En cada paso natural de la descomposición, Tanzler intentó congelar a Elena en el tiempo, y con cada uno de estos pasos, ella era menos ese cuerpo al que había amado. Pronto se convirtió en una muñeca mórbida, una triste caricatura de la Elena Hoyos viviente. Su cuerpo se desmoronaba a la vez que sus órganos se descomponían, y Tanzler llenó su estómago y pecho con trapos con la esperanza de conservar su forma. El pelo fue cayendo, y usó esos mismos cabellos para fabricar una peluca con la que vestir su cada vez más calva cabeza. Algunas versiones, alegan que instaló un tubo que actuaba como una falsa vagina con la que realizar el acto sexual, pero estas evidencias no fueron registradas en los primeros informes cuando el caso salió a la luz. Este hecho fue recordado por dos científicos presentes en la autopsia de 1940 cuando pasaron 30 años del incidente. En 1940, nueve años después de la muerte de Elena, su hermana oyó rumores acerca de las acciones de Tanzler y fue a visitarle. En su casa, encontró el cuerpo, vestido con las ropas de Elena. Tanzler fue arrestado y se le sometió a un examen psiquiátrico. Se le encontró capaz de enfrentarse a un juicio con el cargo de haber destruido una tumba y haber profanado el cuerpo sin autorización de forma malintencionada. Aun así, el estatuto de limitaciones para los crímenes contra tumbas, había expirado en su caso, por lo que nunca fue castigado. Esto choca con una noticia que he encontrado sobre una fianza pagada para liberarlo. El caso es que no fue preso. Esta terrible y extraña historia fue cubierta por los medios, pero la opinión pública, sorprendentemente, se decantó a favor de Tanzler. Mucha gente lo consideró un romántico excéntrico, que quizás se había equivocado, pero nunca con mala intención. El cuerpo de Elena Hoyos fue examinado por médicos y patólogos, y fue mostrado a un público de miles de personas. Tras esto, su cuerpo se enterró en una localización secreta, donde permanece aun actualmente. Tanzler escribió una autobiografía pasados unos años, que apareció en la revista de fantasía y ciencia ficción, Aventuras fantásticas, en 1947. Pero esto no se trataba de algo ficticio, y la historia continuó. Aunque Tanzler había perdido el cuerpo de Elena, su obsesión no menguó. Usó una mascarilla para crear una efigie, vistiéndola como Elena. De alguna manera, la grotesca transformación de una bella mujer a una muñeca perturbadora, había terminado. No había duda de que Elena Hoyos, su querida compañera en vida, inhabitante del cuerpo artificial, era más importante para Tanzler que la Elena real, una bella mujer que nunca estuvo enamorada de él al principio. Vivió de sus recuerdos con esta efigie el resto de su vida. Tanzler murió el 13 de Agosto de 1952 en su casa. Una versión cuenta que murió con la efigie de Elena en sus brazos, aunque su obituario declara que fue encontrado muerto, desvanecido tras uno de sus órganos. Esta impactante historia ha sido reflejada en varios trabajos musicales y se ha mostrado en museos. Algunas bandas de música han dedicado sus canciones a la historia de Tanzler, o hay exhibiciones de Tanzler y Elena en los museos Ripleys Believe It or Not museum, así como en la Galería de arte Martello y el Museo de Historia de Key West, ambos en Key West, Florida. La historia es impactante, sí, pero se ha discutido que sería fácil tildar a Tanzler de lunático. A su modo, permaneció fiel a quien amaba, aunque su visión de la realidad fuese una ilusión deformada. Nos produce curiosidad, y luego nos disgusta por lo que hizo. ¿Podemos llegar a sentir algo de lástima por él, un hombre que no pudo soportar vivir en un mundo aparte de la mujer que no podía perder? Quizás la historia sea tan macabra que nos cueste verla desde un punto de vista romántico.

viernes, 26 de abril de 2013

SABIAS ESTOS DATOS QUINTA PARTE



 Oliver Pollock invento el signo de dólar ( $ ) en 1778.

 Los famosos flamingos de plástico color rosa para adorno de jardín fueron inspirados por una fotografía en una revista de National Geographic en 1957.

 Los delfines viven de 3 a 4 años.

.Las arañas viven de 4 a 7 años.

 Levi Strauss inventor de los jeans, no los llamaba asi, sino que les puso overall de cintura.

 Los tiburones encuentran a los peces para comer, escuchando sus latidos del corazón.

 Más mujeres que hombres les hablan a sus automóviles.

La causa número uno de depresión entre la gente casada: estar casada.

La causa número uno de depresión entre la gente soltera: estar soltera.

 El corazón de una orca, o ballena asesina como tambien se le conoce, late 30 veces por minuto bajo el agua y 60 veces por minuto en la superficie.

 El ciudadano frances típico come 500 caracoles al año.

Cuando bajas caminando una loma empinada, la presión en tus rodillas es igual a tres veces el peso de tu cuerpo.

 Los americanos gastan mas en comida para gatos que en comida para bebé.

 El record de 'lagartijas' hechas en un día fue de 46,001.

El humano típico puede saber el sexo de una persona con un 95% de probabilidad con solo oler su aliento.

 La primera comida en la luna: 4 tiras de tocino, 3 galletas de azúcar, duraznos, jugo de piña con toronja y café.

El márin o pez vela es el pez más rápido del mundo. Alcanza velocidades de 68 millas por hora.

 China tiene fronteras con 16 diferentes países.

 Según pruebas científicas, los olores que más excitan sexualmente a las mujeres son el pastel o tarta de calabaza, lavanda, pepinos, talco para bebés y dulces Good 'n' Plenty.

 Más del 10% de la producción anual de sal del mundo se usa para descongelar los caminos en Estados Unidos.

 Los bebés cocodrilos no tienen cromosomas para el sexo. La temperatura a la cual el huevo se desarrolla determina el sexo.

El carnívoro más grande es el elefante marino del sur, que pesa 7,700 libras y mide 21 pies de largo.

 El país con más elefantes en el mundo es Zaire con 195,000.

El país con menos elefantes en el mundo es el Vaticano.

La hora con más probabilidad para ser asaltado un banco es entre las 9 y las 11 de la mañana, los viernes.

La hora con menos probabilidad es entre las 3 y las 6 de la tarde, los miércoles. 

jueves, 25 de abril de 2013

VUELA ALMA MIA


Vuela, vuela alto alma mía y dime si la ves; entonces, anda y dile que la espero al atardecer. Porque así lo quiso y no escuchó mi voz, sino que atendió a su joven ilusión, viviendo un inseguro presente, con sus dudas y truncas ambiciones ; por eso, vuela, vuela alma mía y cuéntale de lo que hay más allá de lo que cree tener acá. Dile, que se asome al vidrio de la ventana y temprano verá pasar a todos aquellos que van en pos de una ilusión con sueños reposados y nuevas ambiciones.

Dile, alma mía, que se asome al atardecer y verá a los mismos regresar, quizás fatigados, pero con la felicidad de un día menos y la alegría de un día más. Sigue tu vuelo, alma mía, el rumbo que a diario llevas, pon tus penas y alegrías. Vive los bellos momentos en tu ente, recordando a esa chiquilla triste e incomprendida que tenía ganas de vivir. Dile, en el oído, como un tierno susurro, que la amo y que daría la mitad de mi vuelo por verla muy feliz reír; la otra mitad la guardo para mí, para seguir acompañándola, porque sigue débil y el viento fiero la puede dañar.

Vuela, vuela alma mía, buscando un mejor horizonte en donde algún día pueda ser ella verdaderamente feliz. Búscala en la tierra de Oz, quizás el mago la pueda hacer comprender que mi vuelo ya se cansa, pero no desmayo e insisto en un mañana mejor. Ella no cree que mañana pueda ser mejor, pero tú, alma mía sabes que cuando se lucha por un ideal, se logra y el mago la puede ayudar.

Dile, que salte, que grite, que se desprenda y lance lejos las ataduras del conformismo. Dile que ves a muchos como ella buscando su felicidad en el porvenir y que tú, desde lo alto, siempre la vez. Vuela, vuela alma mía, y embriágame – aunque sea -, de pequeñas ilusiones. Dime, (aunque me engañes) que ella cada día es mejor, que se esfuerza y ayúdala, porque en mi conoció el verdadero amor.

Llévala contigo, te lo ruego, en un viaje por su futuro norte y llénala de profunda paz. No le digas por nada… Ni siquiera un asomo, alma mía, lo triste que me ves. Vuela, vuela alma mía, que yo a mi manera, la espero feliz. Vuela, vuela alto alma mía y dime si la ves; entonces, anda y dile que la espero al atardecer.

Y si no te dice nada y calla su corazón, déjala, que igual la espero en el otro y en el otro y en el otro... Atardecer.


OBJETOS MALDITOS



¿Que es un objeto maldito?

Un objeto maldito es algo que puede comprenderse de las siguientes formas: o bien como un objeto que simplemente atrae mala energía; o ya, en sentido estricto, como un objeto que atrae mala energía y está ligado a una maldición concreta.

El Diamante de la Esperanza

La leyenda sitúa el origen de esta gema en la India, donde se cree que estaba engarzado en una estatua de la diosa Sita, dentro de un templo de dicha deidad. Pero el diamante fue robado, y no se supo de él hasta los años 1660-1661, fecha en que el mercader francés Jean Baptiste Tavernier lo adquirió y se lo vendió al rey Luis XIV de Francia, en el año 1669, a cambio de 220.000 libras.

Se cree que el diamante tenía una maldición, a consecuencia de la cual, tras venderlo, Tavernier terminó quebrando económicamente y huyendo a Rusia, donde murió de frío y su cadáver fue encontrado mordisqueado por las ratas…

En cuanto al rey Luis XIV, éste guardó el diamante en un cofre, y en 1691 la gema apareció cuando se hizo un inventario del tesoro real. Fue allí que Madame de Montespan, amante del rey, se encaprichó con el diamante e insistió hasta que el rey se lo dio: grave error, ya que en poco tiempo cayó en la miseria y en 1707 murió en el olvido. Además, en los últimos años del siglo XVII Francia sufrió plagas y epidemias, lo cual fue adjudicado al diamante, aunque evidentemente es una exageración desproporcionada. Volviendo a Luis XIV, éste le mostró el diamante al embajador del Sha de Persia, en una visita efectuada el 7 de diciembre de 1715. Quizá por eso, él mismo murió sin que nadie lo esperase, y su sucesor (Luis XV) ordenó meter el diamante en un cofre, olvidándose de la joya; muy acertadamente, pues a él no le sobrevinieron desgracias.

Posteriormente, durante el reinado de Luis XVI, la esposa del rey, María Antonieta, se apropió de la joya en 1774, pero se la terminó prestando a la princesa de Lamballe. No se sabe si fue el diamante, pero los supersticiosos culpan a la hermosa gema por el hecho de que, en el contexto de la Revolución Francesa, María Antonieta, el rey y la princesa de Lamballe, fueron todos decapitados.

Ya en 1792, unos ladrones se apoderaron del diamante, pero el esplendor de la gema los impulsó a matarse por ella, y solo uno sobrevivió para quedársela hasta 1820, año en el cual se la mostró al tallador holandés Wilhelm Fals para que éste sacara dos joyas del diamante. La primera de esas joyas fue adquirida por Carlos Federico Guillermo, duque de Brunswick, quien tras adquirirla se quedó en la calle sin que hubieran pasado más de dos meses… La segunda fue tomada por el hijo del tallador Wilhelm Falls, quien la cogió “prestada” para vendérsela a un francés llamado Beaulieu, pero tras eso su padre murió de dolor, y entonces él se suicidó…

Asustado tras enterarse de todas las desgracias vinculadas a la gema, Beaulieu vendió la piedra a David Eliason, un curtidor judío, quien tras comprarla se enteró de la leyenda y se la vendió al rey Jorge IV de Inglaterra; el cual, ignorando las desgracias que ensombrecían el resplandor del diamante, lo incrustó en la corona que estaba haciéndose… He aquí donde se ve el poder de esta piedra maldita, porque el rey perdió la cordura en 1822, y murió ocho años después.

Muerto Jorge IV, aparece en escena el adinerado Sir Henry Hope, quien coleccionaba joyas pero no quería arriesgarse con el diamante, así que contrató a un grupo de rosacruces para que hiciesen una ceremonia mágica y exorcizaran a la joya. Ni siquiera los insignes rosacruces pudieron con la joya, que fue bautizada con su nombre actual tras la ceremonia de exorcismo que supuestamente había tenido éxito.

Creyendo que la gema era inocua, Sir Henry se la quedó y en 1901 la vendió a un norteamericano llamado Colot. Al parecer, la ceremonia rosacruz había servido pero solo para Sir Henry, porque Colot perdió su salud y su fortuna tras adquirir la joya, y desesperado se la vendió al príncipe Kanitowski, un noble ruso aficionado a las juergas, y dotado de una inmensa fortuna.

Kanitowski, mujeriego de vocación, fue a París y allí le regaló el diamante a una vedette (un tipo de bailarina), aunque después tuvo una pelea con ella y la mató a tiros… Tras recuperar el diamante, Kanitowski se lo vendió al griego Simón Montarides.

Poco después de adquirir la gema, Simón iba en un carruaje con su mujer y su hijo, pero el carruaje se cayó y todos murieron… Al parecer el diamante no estaba con Simón, porque luego Abdul Hamid II, rey de Turquía, lo adquirió, terminando por perder el trono en una revolución, y acabando sus días tras los barrotes de una prisión. Quien se apoderó del diamante después, desapareció en pleno océano, pero la gema no estaba con él y fue a parar bajo la custodia de un banco francés, el cual “misteriosamente” terminó por quebrar, antes de lo cual le vendió el diamante al director del Washington Post.

Tampoco el director del Washington Post fue perdonado por la joya, pues su esposa enfermó gravemente y su hijo fue atropellado por un carruaje… Temiendo cosas peores, vendió el aciago diamante a la familia Mac Lean.

Al igual que todos, los Mac Lean fueron castigados por el diamante: en 1918 uno de los hijos, de ocho años, murió atropellado, luego una hija murió por sobredosis de somníferos, y finalmente el padre de la familia se deprimió y terminó sus días en un manicomio… Miseria, el diamante dejaba miseria a donde fuera que estuviese: consciente de ello, la señora Mac Lean hizo guardar el diamante en una bóveda de seguridad, donde lo tuvo por 20 años hasta que su nieta Evelyn Wash Mac Lean falleció misteriosamente en Texas.

Finalmente el diamante fue vendido al experto en diamantes Harry Wiston, quien para no arriesgarse lo transfirió al Smithsonian Institute de Washington, donde aún permanece hasta nuestros días, encerrado tras una urna de cristal, cual si fuese un brillante asesino…



Los cuadros de los niños llorosos

Durante los años 70, surgió la moda de decorar las casas con cuadros de niños llorosos. El autor de los cuadros era supuestamente un tal Bruno Amadio, quien quizá era de origen italiano porque firmaba sus cuadros como “Giovanni Brangolin”.

Sobre el tal Bruno Amadio, existía la leyenda de que era un pintor que había pactado con el Diablo a cambio de fama y reconocimiento, pues ya a mediados del siglo XX sus cuadros eran muy populares y tenían cientos de reproducciones.

Lo terrorífico del caso surge cuando se empezaron a acumular historias de incendios en que lo único que quedaba a salvo de las llamas dentro de la casa calcinada, era uno de los cuadros de niños llorosos que Bruno Amadio creaba, aunque fuese copia y no original. Surgió así la leyenda de que, tener colgado uno de los niños llorosos de Bruno Amadio, equivalía a padecer la maldición de un incendio y de fenómenos paranormales.

La leyenda alcanzó su apogeo en los setenta, y con ello disminuyeron los pedidos de cuadros al punto de que dejaron de realizarse copias. En medio de ese ambiente de superstición, quienes tenían uno de esos cuadros lo destruían o lo guardaban. Inclusive, algunos decían que en ciertas fechas se podía pactar con el Diablo mirando fijamente a los ojos de uno de esos niños, y la imaginación popular voló tanto que se creó la historia del origen de la maldición. Esta historia afirmaba que Bruno había realizado el primero de esos cuadros en base a un niño sufriente de un orfanato, que después de hacer el cuadro el orfanato se incendió, todos murieron y solo el cuadro quedó intacto, albergando de alguna forma el espíritu del niño, y la huella energética del incendio…



El auto de James Dean, “Little Bastard”

El lema de este fallecido actor era: “vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver”. Él cumplió su lema y murió demasiado temprano.

Todo comenzó cuando se rodaba la película Gigante, y James Dean compró un Porsche 550 RS Spyder, al que bautizó como “Little Bastard” (pequeño bastardo) y manejó aceleradamente el 30 de septiembre de 1955, muriendo al chocar con un Ford Tudor. Su acompañante, un mecánico y amigo del actor Rolf Weutherich, sobrevivió pero se fracturó una pierna y la clavícula.

George Barris, un tipo que había arreglado varios coches de famosos, se quedó con el Little Bastard a ver qué partes podía utilizar. La maldición comenzaba.

uando estaban bajando al Little Bastard con unas cuerdas, estas se rompieron y el coche cayó, partiéndole las piernas a uno de los mecánicos. Dos de las ruedas del Little Bastard se incorporaron después a un automóvil de carreras, y en medio de una competencia los dos neumáticos (justo los dos sacados del Little Bastard) estallaron, el coche se estrelló contra un vehículo rival, y el conductor estuvo varios días en coma. Eso podría ser pura coincidencia, pero George Barris también había vendido el eje de transmisión y el motor, cada uno a un conductor distinto. Ambos participaban en carreras de autos, y ambos murieron tras incorporar a sus coches las partes del maldito vehículo de James Dean.

Ahora sí que Barris estaba asustado, y vendió lo que quedaba (la carrocería y el chasis) a un museo de Sacramento; curiosamente, en una exposición el Little Bastard cayó del pedestal en que estaba, y le rompió la cadera a un joven visitante…

Preocupados de que la maldición sea cierta, los dueños del museo decidieron mandar al Little Bastard al desguace, donde finalmente sería destruido. Pero el Little Bastard era el rey de los bastardos, un objeto maldito entre los malditos: así, cuando el camión lo llevaba al desguace, un automóvil lo chocó, tan fuerte que, el conductor del coche que se estrelló contra el camión, murió enterrado, con el cuerpo justo debajo del Little Bastard, llamado también “Porsche del Averno”. Y es que, en última instancia, quizá ese otro nombre que James Dean le puso, fue lo que creó la maldición, lo que desató el Averno…



La Piedra Maldita de Carlisle

Desde hace unos cuantos años, al pueblo inglés de Carlisle le han caído inundaciones, fiebre aftosa, altos índices de desempleo, y una indiscutible decadencia en su equipo de fútbol. Para las autoridades locales y la mayoría de pobladores, la culpa la tiene la “Piedra Maldita”, una gran roca en la cual yace grabada una maldición escrita en el año 1525.

El origen de la Piedra Maldita se remonta al año 2001, cuando el artista Gordon Young, por encargo del ayuntamiento, grabó sobre una gran piedra la maldición que, en el año 1525 y en base a varios libros, el arzobispo de Glaslow creó “contra los que osaran saquear, destruir o robar en sus territorios ”. Una maldición compuesta de 1069 palabras, inicialmente destinadas a los “bárbaros del norte, que hacían incursiones en la región”.

Tal parece que la maldición del obispo había estado dormida, a la espera de una materialización que le diese el poder para caer como una pesada roca sobre sus desconcertadas víctimas que, contrario a lo que esperaba el artífice del maleficio, no fueron “bárbaros” sino gente civilizada. Así, instantáneamente después de plasmarse en la gran roca, sobre Carlisle cayó la fiebre aftosa y el campo se regó con vacas muertas, luego vino un enorme incendio y cerraron muchas fábricas, después fue asesinado un niño, y finalmente, además de los fracasos del equipo local de fútbol, cayeron torrenciales lluvias que inundaron calles, parques y cultivos…

Por todo lo anterior, algunos políticos del pueblo han sugerido destruir la roca, pero el ayuntamiento se niega, ya que considera irracional tomar grandes decisiones en base a supersticiones. En todo caso, el psíquico israelí, Uri Geller, se ha ofrecido para exorcizar a la roca y liberar al pueblo de la maldición, aunque para eso solicita que le lleven la roca a su jardín, y sus vecinos se niegan tajantemente pues no desean la maldición cerca de ellos.

SABIAS ESTOS DATOS CUARTA PARTE



1. Toman cinco minutos para ejecutar a alguien en la cámara de gas.

2. La lengua del camaleón es el doble de largo que su cuerpo.

3. Los dinosaurios más grandes fueron los Sismosaurios, y crecían a 119 pies en altura y pesaban 90 toneladas, por eso causaban un sismo bajo sus pisadas y he de ahí el nombre.

4. Las ballenas negras son de color blanco al nacer.

5. En general toma 660 días desde la concepción para que un elefante de a luz.

6. Las cenizas de una persona típica que ha sido cremada, pesan 9 libras.

7. Todo el oro que ha sido minado en toda la historia de la humanidad, puede ser moldeado en un cubo de 60 pies de alto por 60 pies de ancho.

8. Los insectos nos sobrepasan por 1 millon a uno.

9. El koala duerme 22 horas diarias.

10. A J. Edgar Hoover le gustaba despedir a los agentes del FBI que les sudaban las manos cuando los saludaba.

11. México tiene más residentes Norteamericanos que cualquier otro país a excepción de Estados Unidos.

12. Más venados son matados por automovilistas que por cazadores.

13. Hay aproximadamente 3,500 astronomos en los E.U. y más de 15,000 astrólogos.

14. Los mosquitos prefieren a los niños que a los adultos y a los rubio que a los morenos.

15. En un año, Crayola produce 2,000 millones de crayones, los suficientes para hacer un crayon jigante de 35 pies de ancho por 100 pies de alto, más que la Estatua de la Libertad.

16. Robert Moses fue el hombre responsable por las mayores carreteras en Nueva York y nunca aprendió a manejar.

17. La más larga víbora en el mundo es el Pitón Real que alcanza 35 pies.

18. Todos los insectos de la tierra pesan tres veces más que todos los demás animales juntos combinados.

19. El 27% de todos los lectores se saltan hasta el final para saber que pasa en un libro antes de terminarlo.

20. La población mundial es más del doble hoy que de lo que era en 1950.

21. El miedo al cáncer es conocido como cancerfobia.

22. El miedo a un infarto es conocido como cardiofobia.

23. Hasta la Antártida tiene código de larga distancia, es el 672.

24. Los egipcios antiguos compraban joyería para sus mascotas cocodrilos.

25. Los delfines duermen con un ojo abierto. 

martes, 23 de abril de 2013

SABIAS ESTOS DATOS 3ra PARTE




1. En tu cama viven aproximadamente seis millones de bichos.

2. Irlanda tiene un santuario de burros, donde están los burros viejos que han sido retirados de circulación. El último reporte indica que hay 120.
3. El primer comercial fue un anuncio de un reloj Bulova en el cual aparecía un reloj de pulso con el segundero marcando, durante exactamente sesenta segundos.

4. Un récord Guiness mundial: El gato Minnie atrapó 12,480 ratas entre 1927 y 1933.


5. El 40% de las personas que se cambian de domicilio, tambien cambian su marca de pasta de dientes al mismo tiempo.


6. Poncio Pilatos nació en Escocia.

7. La Tierra es .02 grados más caliente durante una luna llena.

8. Las hormigas no duermen.

9. El disfraz original de Godzilla pesaba 220 libras y estaba hecho de uretano y bambú.

10. Costo estimado para tatuarse todo el cuerpo: desde $30,000 hasta $50,000 dólares.

11. Las libélulas puede volar a velocidades de hasta 60 millas por hora.

12. Hasta que el presidente Kennedy fue asesinado, no era un delito federal asesinar al presidente.

13. Un árbol navideño tarda en crecer la altura apropiada entre siete y diez años.

14. La persona típica pasa de una a tres pintas de gas al día en catorce diferentes episodios.

15. Un árbol de café da al rededor de una libra de café al año.

16. Los perros te lamen la cara porque instintivamente están buscando por restos de comida.

71. Los osos polares pued comer 50 libras de carne en una sola sentada.

18. Entre hombres maduros, el olor a vainilla es el aroma más erótico.

19. La primera y única vez que el Correcaminos habló fue en 1951 en una caricatura de Bugs Bunny llamada Operación: Conejo.

20. El americano típico consume alrededor de 9 libras de aditivos para comida cada año.

21. Una de cada tres víctimas de mordidas de víboras estaba ebria. Una en cada cinco tenía algún tatuaje.

22. Al menos dos personas han sido golpeadas por meteoros.

23. Los gatos pueden hacer más de 100 diferentes sonidos vocales. Los perros pueden hacer alrededor de 10.

24. La Isla de Nauru en el Pacifico, basa su economía casi totalmente en heces de aves.

25. Aproximadamente el 10% de los hogares judíos tienen árboles de navidad.

26. Si agitas una lata de nueces mixtas las nueces más grandes se van para arriba. 

lunes, 22 de abril de 2013

amor secreto



En silencio admiro tu belleza, anónimo es mi amor hacia ti, este secreto se mantiene sólo en mi corazón, pero como una llama encendida, amenaza con consumir mi vida, sólo porque no me atrevo a decirte que te amo, el miedo a tu rechazo sería muy doloroso, sería como perder mi vida, pues sin ti ya nada tendría sentido.

Te amo como no tienes idea, es un amor verdadero, de sentimientos hermosos, honestos, limpios y sublimes, sufro un amor secreto en la soledad de mi corazón, porque estoy totalmente enamorado de ti... de esa linda sonrisa que me cautivó desde el primer momento que te conocí, de esos lindos ojos tan llenos de vida, de esa dulce sonrisa y lo admirable que eres como persona.

Estar a tu lado sería un honor, un privilegio y una bendición y serías como mi tesoro, mi ángel, la mujer que adoro y yo sería tu guardián, el hombre que siempre te protegerá y velará por tu felicidad y eternamente te amará. Sólo espero revelar este amor secreto, en su momento preciso para terminar con este sufrimiento que tiene mi corazón por ti, y así poder disfrutar del cielo y el paraíso junto a ti.

la posesión de Eleonore




Existen muchos casos relacionados con posesiones y fenómenos paranormales, pero el de Eleonore Zugun ha sido uno de los casos más debatidos por científicos y parapsicólogos. En 1926, una pequeña niña campesina rumana de 13 años de edad, fue llevada a Londres para una serie de experimentos en el Laboratorio Nacional de Investigación Psíquica por parte de una condesa vienesa con un profundo interés por la parapsicología. 11 meses antes de su llegada a Londres, la joven Eleonore supuestamente había sufrido ataques espontáneos tanto de actividad poltergeist como de estigmas en su frágil cuerpo. Ante la preocupación de los aldeanos del pequeño pueblo de Talpa, Rumania, a que estuviera poseída, los habitantes del pequeño pueblo decidieron llevar a Eleonore a un asilo. Fue en este punto donde apareció la condesa Wassilko-Serecki que al saber del caso adoptó a la pequeña niña, antes de hacer el viaje definitivo a Londres.

El 16 de abril 1927, “The Advertiser” informó sobre el extraño caso de una niña rumana que había sido objeto de “una serie de experimentos científicos” en el Laboratorio Nacional de Investigación Psíquica. El caso conmocionó a la opinión pública, pero también muchos expertos afirmaron que se trató de un fraude, aunque una gran cantidad de testigos vieron los extraños fenómenos que rodearon a la pequeña Eleonore.



Inicios de la activad poltergeist

Eleonore Zugun, (aunque se dice que su nombre era “Leonor”), nació en Talpa, Rumania, el 24 de mayo de 1913. Se dice que en febrero de 1925, cuando tenía doce años, se dirigió a casa de su abuela en el pueblo cercano de Buhai. Ella encontró algo de dinero por el camino que cogió sin pensarlo para comprar caramelos, que comió sola. Cuando sus primos descubrieron esto, hubo una conmoción, sobre todo por parte de la abuela de Eleonore, una conocida bruja local. La anciana le dijo a la chica que “Dracu (el diablo)”, dejó el dinero en el camino para que ella la cogiera, comprara los caramelos y así ella nunca estaría libre de Dracu. Según la familia, la actividad poltergeist comenzó el día siguiente.


La anciana bruja decidió que la niña pasara la noche en su casa como método de protección. Al día siguiente, unas misteriosas piedras aparecidas de la nada fueron lanzadas desde el exterior de la casa, rompiendo las ventanas. Objetos pequeños como cuadros, platos o vasos cerca de Eleonore se movían por su sí solos, como una extraña fuerza oculta los empujara. Su abuela tenía la creencia de que la pequeña estaba poseída por demonios y habló con los ancianos del pueblo estando de acuerdo con la anciana bruja. Eleonore fue enviada de vuelta a casa de sus padres, pero tres días después, los fenómenos paranormales comenzaron de nuevo. Hubo una situación en especial donde la familia de Eleonore estaba cenando en la cocina cuando una piedra del río húmeda y redonda entró en la casa a través de una ventana. El Sr. Zugun, padre de Eleonore, cansado con la situación solicitó la ayuda de un sacerdote que grabó una cruz en la piedra y la arrojó al río cercano. Pero poco tiempo después, la misma piedra volvió a entrar a la cocina por la misma ventana. Ante el desespero de la familia Zugun, estos creían que este diablo llamado Dracu era tan fuerte que podía desafiar el poder de la señal de la cruz.

Ante la imposibilidad de vivir con Eleonore, la familia envió a la pequeña a casa de unos vecinos, donde la actividad continuó. Los aldeanos del pueblo decidieron llevarla al manicomio local. Pero estuvo poco tiempo, ya que ella consiguió huir para regresar a su casa. Hay que recordar que en esos momentos, algunos casos de personas con trastornos psiquiátricos eran considerados poseídos, mientras que existían casos reales de posesión que se les trataban de locos. Entonces el padre de Eleonore decidió pasar al siguiente paso, el exorcismo. Pero muy a lo contrario de lo esperado, las ventanas del pueblo explotaron en diminutos fragmentos, además de los utensilios de cocina esparcidos por todas las casas. Hubo una peregrinación y una misa especial para Eleonore, los incidentes se intensificaron, hasta tal punto de que ella fue enviada a un convento. Pero los misteriosos fenómenos continuaron en el convento, donde una mesa pesada empezó a levitar, además de extraños ruidos y misteriosas sombras hacían su aparición entre los habitáculos de las religiosas. Hubo más exorcismos, pero nada sirvió para ayudar a la pequeña niña. Eleonore fue declarada loca y enviada a un asilo.



Investigación psíquica

El caso de la niña llamó la atención de los medios de comunicación que despertaron el interés de los investigadores psíquicos. Fritz Grunewald fue el primero en investigar el caso, dirigiéndose a Talpa para entrevistar a los testigos de la actividad poltergeist de algunos de los incidentes. Él convenció al padre de Eleonore para que la liberaran del manicomio y así podérsela llevar a Alemania para poder realizar una investigación a fondo. Pero por desgracia, Fritz murió en extrañas circunstancias antes de que pudiera encontrar un lugar para ella. Poco después de este suceso, la condesa Zoë Wassiliko-Serecki se llevó a la niña, adoptándola y protegiéndola en su casa en Viena, en septiembre de 1925.

La condesa Wassiliko-Serecki estaba interesada en la investigación psíquica y quería observar a la chica más de cerca. Ella documentó más de 1.070 manifestaciones entre poltergeist y estigmas. Estas manifestaciones incluían misteriosas tintas derramadas sobre la cama de Eleonore, sus zapatos aparecían llenos de agua, las costuras de sus vestidos desaparecían, sus juguetes se rompían sin que nadie los tocara, sus libros aprecian completamente destrozados, extraños sonidos de objetos que golpeaban el suelo y la desaparición de artículos misteriosamente. La condesa también relató un episodio relacionado con estigmas que afectaron a la pobre chica:

“Un ejemplo de la manifestación de estigmas ocurrió ayer por la mañana en mi presencia. Poco después de que había entrado en la sala observé una marca que estaba apareciendo en el brazo de la muchacha. Mientras lo observaba, se convirtió en una serie de verdugones de color rojo, además de marcas hinchadas que quedan en la carne debido a un golpe o una presión que perfectamente podría haber sido causado por un látigo o un bastón. Estoy convencida de que ni la chica ni nadie puedo haber infringido cualquier golpe. A los pocos minutos las marcas habían desaparecido. Unos minutos más tarde, mientras yo estaba ayudando a Eleonore a cerrar un reloj en forma de gato, vi como unas ronchas similares le comenzaban a aparecer en el otro brazo, además de la parte posterior de su cuello. Nadie más que yo estaba a su lado en ese momento, y sus dos manos estaban totalmente ocupadas con el reloj.”

Condesa Wassiliko Serecki La posesión de Eleonore ZugunZoë invitó a Harry Price, el famoso investigador psíquico, para que pudiera investigar a la chica en Viena. Quedó tan impresionado que invitó a Eleonore y la condesa a visitar a su Laboratorio Nacional para la Investigación Psíquica en Londres. Hicieron el viaje en septiembre de 1926, donde los incidentes fueron presenciados por varios científicos y periodistas de renombre. Uno de los puntos a tener en cuenta es que Price observó que el pulso de Eleonor pasaba de 75 a 95 latidos por minuto después de cada incidente poltergeist. Pero en 1928, la actividad paranormal despareció misteriosamente, sin ningún tipo de explicación. Eleonore experimentó un crecimiento físico y mental excesivamente rápido, convirtiéndose en una peluquera de gran éxito regresando definitivamente a Rumanía donde más tarde se casó viviendo una “vida normal”. Zoë escribió un artículo sobre la vida de Eleonore que fue publicado en una prestigiosa revista de parapsicológica.



El informe Eleonore

El informe oficial no encuentro signos de ningún engaño, pero sí que apuntó que se podría tratar del propio subconsciente de Eleonore, como la fuente de los estigmas. Sin embargo, sobre la cuestión de sus habilidades de telequinesia, el informe no dio ninguna posible explicación. El informe oficial decía:

“Lo que le ha sucedido a Eleonore es al parecer esto: Durante su infancia, cuando los fenómenos llamados “poltergeist” se convirtieron en visibles, los sencillos campesinos afirmaron que se trataba de Dracu (el diablo), lo que hizo que el subconsciente de la niña se obsesionara con la idea de los latigazos, mordeduras, etc…, que los campesinos ignorantes dicen que se trataba de las manos o los dientes de Dracu. Hemos descubierto la causa de los estigmas. Pero me temo que no hemos podido presumir de haber desentrañado el misterio de los movimientos telecinéticos de las monedas, etc… Hemos demostrado que simplemente suceden.”

Nadie sabe a ciencia cierta lo que le ocurrió a Eleonore, algunos expertos sostienen que tuvo una infancia traumática que podría haber provocado las emociones negativas que desencadenaron los fenómenos paranormales, otros mantienen que tenía la capacidad psíquica de la psicoquinesis creando ella misma la actividad poltergeist, incluso algunas personas afirmaron que realmente estaba poseída por un verdadero demonio. Pero sea por el motivo que sea Eleonore fue víctima de misterios fenómenos paranormales.

Fuentes de Información